Ser joven «varado en el extranjero»: el caso de los egipcios que vinieron a estudiar a Francia y su doble experiencia de la crisis de COVID-19
Type de matériel :
44
La primera fase de la crisis sanitaria de COVID-19, entre marzo y julio de 2020, inauguró una situación internacional sin precedentes en cuanto a la circulación de personas. La cuestión de los «varados» en el extranjero se generalizó en el ámbito de las migraciones internacionales, a nivel de la gestión de los Estados nacionales, pero también en su doble experiencia de crisis entre el contexto de acogida y el de origen: entre la presencia física y la experiencia distanciada. Este artículo propone un estudio de caso sobre cómo vivieron esta primera fase de medidas sanitarias los estudiantes y jóvenes profesionales egipcios que residían en Francia en el momento del estallido de la epidemia. Nos preguntamos qué significa estar «varado en el extranjero» para esta población — que suele concebir su migración como algo temporal — en función de su experiencia. También hemos querido mostrar cómo esto fue un desafío para el gobierno egipcio cuando tuvo que organizar la repatriación en este contexto brutal de movilidad internacional. Este aspecto revela también la dificultad de la exposición a los mandatos sanitarios y administrativos contradictorios entre ambos países, donde hay que desarrollar estrategias de adaptación y de negociación frente a los contextos y las autoridades nacionales, al tiempo que se mantienen los vínculos transnacionales de los que dispone esta población que vino a estudiar a Francia.
Réseaux sociaux