Cuando hablar es silenciar
Type de matériel :
69
A partir de la cobertura mediática de dos historias de incesto: el «caso Fritzl» y el «caso Gouardo»,- la autora muestra que el tratamiento mediático de un delito depende de las especificidades de la narración de las historias relatadas y de sus protagonistas, en particular, de la representación mediática de las víctimas «verdaderas» y «falsas». Se cuestiona la posibilidad (o no) del tratamiento mediático del incesto a través de la elección de elementos mediatizados y la trayectoria y el entrelazamiento de la cobertura mediática de las dos historias, y se analiza la forma en que la cobertura mediática de la historia de Lydia Gouardo permitió, finalmente, silenciar el incesto.
Réseaux sociaux