Cuando una red confirma un lugar social
Type de matériel :
58
¿Sirve Facebook para desarrollar el capital social? Esta cuestión se aborda aquí a partir del análisis de las prácticas de los adolescentes de la clase trabajadora abordados mediante intervenciones en el aula y entrevistas individuales. El punto de partida es la formulación de una hipótesis acerca de la construcción del capital social en la era de internet, utilizando por tanto un universo de contenidos y relaciones accesibles sin recibir una instrucción inicial de los progenitores y sin limitaciones geográficas. A pesar de esta apertura utópica, se constata que la maraña de relaciones heterogéneas, desde la familia hasta los «ex», y la publicidad de las interacciones asociadas en el muro conlleva el riesgo de «exhibirse» y anima a los adolescentes a activar fuertes vínculos más que encuentros. Asimismo, el contenido compartido en Facebook se está homogeneizando para significar los vínculos con sus pares, ya que la curiosidad solo puede desplegarse cuando está respaldada por la pasión. La plataforma encierra de este modo las posibilidades de exploración y experimentación necesarias para que la adolescencia confirme un lugar social a través de las afinidades y la convergencia de gustos.
Réseaux sociaux