Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Cómo se forman los públicos de un mapa del crimen?

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : En este artículo nos preguntamos hasta qué punto puede formarse un público en el sentido más estricto del término en torno a los sucesos difundidos por las plataformas periodísticas en línea, es decir, no solo un conjunto de individuos que consumen información, sino un ser colectivo que comparte interpretaciones comunes. Para responder a esta pregunta, analizamos un conjunto de 28.828 comentarios publicados en «The Homicide Report», una plataforma surgida en 2010 que proporciona información estandarizada sobre todos los homicidios cometidos en Los Ángeles. Se empleó un método de análisis textual poco utilizado en el campo de las ciencias sociales, basado en algoritmos de aprendizaje supervisado. Esta investigación lleva a dos resultados. Por una parte, demostramos que los usuarios de internet logran desarrollar interpretaciones comunes a partir de los contenidos que se les dirigen, combinando tres formas de «hacer público» que toman prestadas de los medios tradicionales. Por otro lado, ponemos de manifiesto que la explotación sociológica de las inscripciones textuales permite reducir la brecha entre las encuestas cuantitativas de audiencia —que se llevan a cabo a gran escala pero no logran captar interpretaciones— y los estudios más cualitativos, que captan interpretaciones a una escala muy local.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

6

En este artículo nos preguntamos hasta qué punto puede formarse un público en el sentido más estricto del término en torno a los sucesos difundidos por las plataformas periodísticas en línea, es decir, no solo un conjunto de individuos que consumen información, sino un ser colectivo que comparte interpretaciones comunes. Para responder a esta pregunta, analizamos un conjunto de 28.828 comentarios publicados en «The Homicide Report», una plataforma surgida en 2010 que proporciona información estandarizada sobre todos los homicidios cometidos en Los Ángeles. Se empleó un método de análisis textual poco utilizado en el campo de las ciencias sociales, basado en algoritmos de aprendizaje supervisado. Esta investigación lleva a dos resultados. Por una parte, demostramos que los usuarios de internet logran desarrollar interpretaciones comunes a partir de los contenidos que se les dirigen, combinando tres formas de «hacer público» que toman prestadas de los medios tradicionales. Por otro lado, ponemos de manifiesto que la explotación sociológica de las inscripciones textuales permite reducir la brecha entre las encuestas cuantitativas de audiencia —que se llevan a cabo a gran escala pero no logran captar interpretaciones— y los estudios más cualitativos, que captan interpretaciones a una escala muy local.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025