Los ecos del poder
Type de matériel :
7
Para analizar las comunidades en línea, es esencial entender las interacciones sociales que tienen lugar en el seno de los grupos. La mayoría de los trabajos actuales se centran en las propiedades estructurales; a menudo se trata de determinar quién se dirige a quién y cómo estas interacciones forman redes más amplias. Sin embargo, las propias interacciones se expresan de forma lingüística —oral o escrita— y es razonable suponer que las señales que se manifiestan en el lenguaje también pueden proporcionar información sobre las funciones y la condición de los interlocutores, entre otros aspectos de su dinámica de grupo. Hasta el momento, sin embargo, ha sido difícil encontrar signos claros en el lenguaje que sean independientes del campo de observación analizado. En este artículo se expone que las diferencias de poder entre los participantes en los grupos de discusión pueden medirse sutilmente analizando el modo en que una persona se adapta al estilo lingüístico de su interlocutor. A partir de esta observación, proponemos un marco analítico basado en la coordinación lingüística, que pone de relieve las relaciones de poder y se aplica de manera coherente a muchos tipos de poder, incluida una forma de poder más «estática», basada en las diferencias de estatus, y otra más «situacional» en la que un individuo se encuentra en una situación de dependencia con respecto a otro. Utilizando este marco, se explorarán las formas en que el comportamiento conversacional puede revelar relaciones de poder en dos contextos muy distintos: las conversaciones entre usuarios de Wikipedia, por un lado, y los alegatos ante la Corte Suprema de los Estados Unidos, por otro.
Réseaux sociaux