La tecnología digital y el cine
Type de matériel :
25
La rápida difusión del uso de las tecnologías digitales para la realización de películas y la transición vertiginosa a la radiodifusión digital en los cines sugieren que la transición digital en el cine ha quedado atrás. Esta observación no tiene en cuenta, sin embargo, los trastornos profundos que ha experimentado el sector y, más concretamente, los cambios que el ecosistema y su columna vertebral están sufriendo en cuanto a la explotación de las obras y la regulación que constituye la cronología de los medios de comunicación. La transición digital no afecta a ambos elementos, pero sí al conjunto, sobre todo porque están en el centro de la financiación del cine a través de todas las ventanas de exhibición de películas. Esta transición se produce en un contexto en el que cada modalidad de explotación está sujeta a profundas tendencias: la necesaria renovación de la experiencia cinematográfica, la extinción del vídeo físico, la crisis audiovisual ante los nuevos medios de comunicación, el cambio de escala provocado por la tecnología digital y la inflación de los derechos cinematográficos y deportivos. El artículo trata de desentrañar estas tendencias subyacentes e identificar los puntos de ruptura que se están produciendo en el contexto francés. Más allá de una transición numérica suavizada, esboza los inicios de una mutación más significativa.
Réseaux sociaux