Responder a las preguntas de un robot
Type de matériel :
56
Este estudio de encuentros concretos de pequeños grupos de adultos y niños con un robot guía de museo toma la interacción hombre-robot como una herramienta para estudiar la (inter)acción situada. Analizando las secuencias de preguntas y respuestas (de las grabaciones de vídeo y archivos de software de reconocimiento de voz), exploramos la forma en que estos grupos intentan responder a las preguntas del robot y las dinámicas interactivas que surgen entre los visitantes. Un fino microanálisis de la interacción (etnometología/análisis conversacional) se combina con la perspectiva interna del robot, mostrando que los adultos tienden a jugar a ser «facilitadores de la participación», convirtiendo a los niños en los principales copartícipes del robot. A medida que los participantes trabajan juntos para producir respuestas a las preguntas del robot, es necesario distinguir conceptualmente entre «respuesta como proceso de interacción» y «respuesta como resultado». En la elaboración de secuencias de preguntas y respuestas para sistemas robóticos, este estudio propone una aportación sobre un enfoque multimodal, la gestión de usuarios múltiples y la sensibilidad a su heterogeneidad.
Réseaux sociaux