Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Los usos de la «japonesidad»

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este artículo analiza la globalización cultural a través de un estudio sociológico de la recepción del manga en Francia, desde los años 70 hasta la década de 2010. A partir del análisis de un corpus de archivos y de entrevistas en profundidad con actores que contribuyeron a la producción, circulación y promoción del manga, el artículo muestra cómo estos intermediarios culturales, tanto aficionados como profesionales, configuraron (u ocultaron) la «japonesidad» de este tipo de bien simbólico y analiza los usos variables del «origen» cultural y nacional del manga. Se pueden distinguir dos periodos contrastados: en el primero coexisten una aproximación erudita al cómic japonés «adulto» y la ocultación de los marcadores del anclaje nacional de las series de animación televisiva de los programas infantiles, mientras que, a partir de los años 90, la japonesidad del manga se invierte considerablemente y se redirige de diversas maneras en función de los públicos a los que se dirige y de los hábitos culturales de los intermediarios que conforman la oferta francesa de manga, en forma de volúmenes impresos, contenidos digitales y discursos de acompañamiento. El artículo esclarece de este modo las mediaciones que participan en la elaboración y percepción del manga en Francia, y la diferenciación generacional y social de las apropiaciones del manga y de Japón.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

10

Este artículo analiza la globalización cultural a través de un estudio sociológico de la recepción del manga en Francia, desde los años 70 hasta la década de 2010. A partir del análisis de un corpus de archivos y de entrevistas en profundidad con actores que contribuyeron a la producción, circulación y promoción del manga, el artículo muestra cómo estos intermediarios culturales, tanto aficionados como profesionales, configuraron (u ocultaron) la «japonesidad» de este tipo de bien simbólico y analiza los usos variables del «origen» cultural y nacional del manga. Se pueden distinguir dos periodos contrastados: en el primero coexisten una aproximación erudita al cómic japonés «adulto» y la ocultación de los marcadores del anclaje nacional de las series de animación televisiva de los programas infantiles, mientras que, a partir de los años 90, la japonesidad del manga se invierte considerablemente y se redirige de diversas maneras en función de los públicos a los que se dirige y de los hábitos culturales de los intermediarios que conforman la oferta francesa de manga, en forma de volúmenes impresos, contenidos digitales y discursos de acompañamiento. El artículo esclarece de este modo las mediaciones que participan en la elaboración y percepción del manga en Francia, y la diferenciación generacional y social de las apropiaciones del manga y de Japón.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025