Reflexiones sobre el psicoanálisis en la Argentina (1930-1955)
Type de matériel :
74
Una revisión de la literatura reciente sobre los antecedentes y consecuencias de la creación la primera asociación psicoanalítica argentina en 1942 permite concluir, primero, que el movimiento psicoanalítico en ese país tuvo raíces locales, al amparo ambivalente ofrecido por autoridades del campo psiquiátrico a algunas iniciativas de los años 30. Segundo, que dicha asociación introdujo una diferencia muy significativa con el pasado mediante la formación profesional con estándares internacionales. En tercer lugar, la cohesión interna de la APA, a pesar de su marcada jerarquía interna, sostuvo la hegemonía de dicha asociación en el campo psicoanalítico por muchos años. El clima informal de la asociación, que convivió con el creciente poder de los analistas didácticos, favoreció la negociación de diferencias internas durante un período en el cual las oportunidades profesionales en el sector público fueron limitadas dentro de un clima político restrictivo.
Réseaux sociaux