Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Sexo y género en la era epigenética

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La paridad mujer/hombre y la «teoría de género» son debatidas muy a menudo. Sin embargo, el cuerpo es el gran olvidado. Efectivamente, ciertas enfermedades afectan mayoritariamente a las mujeres y otras a los hombres. Las diferencias de sexo tienen bases genéticas, epigenéticas –en la interfaz entre genes y entorno– y hormonales. Ahora bien, las mujeres están subrepresentadas en los ensayos clínicos y las hembras a veces están ausentes en los estudios sobre animales; esto tiene como consecuencia diagnósticos y tratamientos deficientemente adaptados y dos veces más accidentes secundarios entre las mujeres. ¿Por qué tal disparidad? Tiene que ver con la ignorancia, incluso con la renegación de las diferencias de sexo que dan cuenta de la desigualdad, pero no son las productoras. Al ocultarlas, no desaparecen las discriminaciones en el campo de la salud.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

26

La paridad mujer/hombre y la «teoría de género» son debatidas muy a menudo. Sin embargo, el cuerpo es el gran olvidado. Efectivamente, ciertas enfermedades afectan mayoritariamente a las mujeres y otras a los hombres. Las diferencias de sexo tienen bases genéticas, epigenéticas –en la interfaz entre genes y entorno– y hormonales. Ahora bien, las mujeres están subrepresentadas en los ensayos clínicos y las hembras a veces están ausentes en los estudios sobre animales; esto tiene como consecuencia diagnósticos y tratamientos deficientemente adaptados y dos veces más accidentes secundarios entre las mujeres. ¿Por qué tal disparidad? Tiene que ver con la ignorancia, incluso con la renegación de las diferencias de sexo que dan cuenta de la desigualdad, pero no son las productoras. Al ocultarlas, no desaparecen las discriminaciones en el campo de la salud.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025