La «dulce ciencia» de los golpes
Type de matériel :
73
El boxeo, o la «dulce ciencia» de los golpes («sweet science» en inglés), no puede considerarse como un tema menor para los sociólogos y los etnógrafos. Sus trabajos, que cada vez son más numerosos, constituyen otros tantos análisis en los que se enfrentan no sólo los cuerpos, sino también concepciones distintas de la investigación y de la relación de los investigadores con sus terrenos. Al recorrer estos trabajos uno a uno, este artículo describe la historia de un objeto sociológico cuyos contornos quedaban por definir. Pone de manifiesto que, más allá de sus diferencias, todas las maneras de entender o explicar la condición del boxeador están atravesadas por una cuestión central: la dominación. Aunque sea el elemento principal de los combates que se llevan a cabo sobre el cuadrilátero, los investigadores perciben también manifestaciones de la misma en la intersección de las categorías de «género», «clase» y «raza». Por eso no faltan, en las escenas pugilísticas, distintas representaciones de las luchas que libran los subalternos contra las fuerzas de exclusión que tienden a mantenerlos en posiciones socialmente dominadas.
Réseaux sociaux