Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Política de investigación nacional y riesgo medioambiental global

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La ‟crisis del ozono” transformó las ciencias de la atmósfera. En la esfera política, supuso una reconfiguración de las discusiones internacionales sobre el medio ambiente, hoy en día ampliamente documentadas. No obstante, ¿cómo influyó la cuestión de la contaminación por los clorofluorocarbonos (CFC) en las relaciones entre expertos y políticos en Francia en los años 1970? ¿Cuáles son los pormenores de los apoyos que recibieron los especialistas franceses de la estratosfera en la primera fase de aquella crisis? Este artículo propone estudiar esta problemática adoptando el enfoque de los archivos de la Delegación General de la Investigación Científica y Técnica (Délégation générale de la recherche scientifique et technique, DGRST), organismo que constituyó uno de los principales vectores de dicho apoyo, con el establecimiento de una ‟acción concertada” (AC) dedicada a la fisicoquímica de la estratosfera (1976-1981). La explotación de esos archivos permite mostrar cómo la necesidad de cooperación internacional se mezcló con cuestiones de soberanía nacional, con motivo de una crisis medioambiental global. También permite analizar el contenido de las interacciones que se produjeron entre responsables científicos y políticos, en el marco del dispositivo de las AC. Si ese enfoque multiplica las fuerzas de investigación, también aparece como un lugar primordial para definir la ‟investigación útil”, en el que los investigadores tienen que confrontar de manera directa las expectativas del poder político.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

50

La ‟crisis del ozono” transformó las ciencias de la atmósfera. En la esfera política, supuso una reconfiguración de las discusiones internacionales sobre el medio ambiente, hoy en día ampliamente documentadas. No obstante, ¿cómo influyó la cuestión de la contaminación por los clorofluorocarbonos (CFC) en las relaciones entre expertos y políticos en Francia en los años 1970? ¿Cuáles son los pormenores de los apoyos que recibieron los especialistas franceses de la estratosfera en la primera fase de aquella crisis? Este artículo propone estudiar esta problemática adoptando el enfoque de los archivos de la Delegación General de la Investigación Científica y Técnica (Délégation générale de la recherche scientifique et technique, DGRST), organismo que constituyó uno de los principales vectores de dicho apoyo, con el establecimiento de una ‟acción concertada” (AC) dedicada a la fisicoquímica de la estratosfera (1976-1981). La explotación de esos archivos permite mostrar cómo la necesidad de cooperación internacional se mezcló con cuestiones de soberanía nacional, con motivo de una crisis medioambiental global. También permite analizar el contenido de las interacciones que se produjeron entre responsables científicos y políticos, en el marco del dispositivo de las AC. Si ese enfoque multiplica las fuerzas de investigación, también aparece como un lugar primordial para definir la ‟investigación útil”, en el que los investigadores tienen que confrontar de manera directa las expectativas del poder político.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025