La producción de un sentido común. El caso del acompañamiento hacia el empleo en Francia
Type de matériel :
16
Desde hace unos quince años aparece el acompañamiento como la manera más aceptable de ayudar a quienes están desempleados. Este artículo pretende poner a la luz cómo se ha ido haciendo una evidencia esta idea compartida, y en qué consiste exactamente: ¿el uso de un léxico común? ¿Un conjunto de normas y prácticas? ¿Un mismo marco interpretativo? Aquí se trata de plantear el problema en términos de elaboración de sentido común antes que de circulación u homogeneización. A través de este desplazamiento teórico, nos damos cuenta de que el acompañamiento no es solo un vocabulario que viaje de un universo a otro, sino un lenguaje producido colectivamente por una serie de actores muy diversos. Este lenguaje no lo ha impuesto un grupo ni una institución en particular; tampoco se ha adoptado porque el acompañamiento sea más eficaz. Ha resultado de una convergencia de intereses y de apropiaciones en torno a un nuevo concepto de la ayuda al prójimo, opuesto a la mera asistencia.
Réseaux sociaux