Organización colectiva de la alta patronal estadounidense
Type de matériel :
71
Contribuimos al debate en torno a la «fracturación de las elites» examinando la organización colectiva de la patronal estadounidense en el campo extraprofesional. Utilizamos informaciones de una base de datos original para analizar una red bipartita, que relaciona a 1472 administradores y dirigentes de empresa de diez sectores económicos con 5590 organizaciones de ocho sectores sociales distintos. Inspirándonos en la teoría de la movilización de recursos, demostramos el interés de tener en cuenta la diferenciación sectorial para comparar dos conjuntos de elites. Uno pertenece a empresas establecidas, representadas en sectores históricamente más antiguos como la industria, las materias primas o la alimentación y el comercio minorista. El otro pertenece a empresas «provocadoras» que se encuentras en sectores más recientes como fondos especulativos (hedge funds), sociedades de capital inversión (private equity) y empresas tecnológicas. Modelizando el acceso al capital social, la fuerza de los vínculos en el marco del grupo y la implicación política, podemos demostrar que las elites establecidas siguen teniendo hoy en día una mayor capacidad de acción colectiva con respecto a las elites de sectores más desafiantes.
Réseaux sociaux