Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Organización colectiva de la alta patronal estadounidense

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2024. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Contribuimos al debate en torno a la «fracturación de las elites» examinando la organización colectiva de la patronal estadounidense en el campo extraprofesional. Utilizamos informaciones de una base de datos original para analizar una red bipartita, que relaciona a 1472 administradores y dirigentes de empresa de diez sectores económicos con 5590 organizaciones de ocho sectores sociales distintos. Inspirándonos en la teoría de la movilización de recursos, demostramos el interés de tener en cuenta la diferenciación sectorial para comparar dos conjuntos de elites. Uno pertenece a empresas establecidas, representadas en sectores históricamente más antiguos como la industria, las materias primas o la alimentación y el comercio minorista. El otro pertenece a empresas «provocadoras» que se encuentras en sectores más recientes como fondos especulativos (hedge funds), sociedades de capital inversión (private equity) y empresas tecnológicas. Modelizando el acceso al capital social, la fuerza de los vínculos en el marco del grupo y la implicación política, podemos demostrar que las elites establecidas siguen teniendo hoy en día una mayor capacidad de acción colectiva con respecto a las elites de sectores más desafiantes.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

71

Contribuimos al debate en torno a la «fracturación de las elites» examinando la organización colectiva de la patronal estadounidense en el campo extraprofesional. Utilizamos informaciones de una base de datos original para analizar una red bipartita, que relaciona a 1472 administradores y dirigentes de empresa de diez sectores económicos con 5590 organizaciones de ocho sectores sociales distintos. Inspirándonos en la teoría de la movilización de recursos, demostramos el interés de tener en cuenta la diferenciación sectorial para comparar dos conjuntos de elites. Uno pertenece a empresas establecidas, representadas en sectores históricamente más antiguos como la industria, las materias primas o la alimentación y el comercio minorista. El otro pertenece a empresas «provocadoras» que se encuentras en sectores más recientes como fondos especulativos (hedge funds), sociedades de capital inversión (private equity) y empresas tecnológicas. Modelizando el acceso al capital social, la fuerza de los vínculos en el marco del grupo y la implicación política, podemos demostrar que las elites establecidas siguen teniendo hoy en día una mayor capacidad de acción colectiva con respecto a las elites de sectores más desafiantes.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025