Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Bodas a toda costa? Aparición, rechazo y regulación del mercado de los encuentros amorosos (1840-1940)

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Desde principios del siglo XIX hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la sociedad francesa fue testigo de la invención de un mercado de citas. La aparición de este mercado se enfrenta a un fuerte desafío moral: las agencias matrimoniales se perciben como una peligrosa extensión de las actividades comerciales hacia la esfera íntima. El artículo pretende mostrar que esta crítica de la mercantilización fue profundamente paradójica para la sociedad del siglo XIX, ya que la aparición de este mercado no vino acompañada de una desregulación de los encuentros románticos y de un «desarraigo» de la elección del cónyuge, tal y como lo expresaría Eva Illouz. Por el contrario, se basa en un ecosistema de elección del cónyuge muy dominado por los marcos sociales, económicos y familiares. Dado que el criterio económico es la primera regla de emparejamiento entre parejas burguesas, las agencias matrimoniales no son culpables de involucrar al dinero en la intimidad, sino solo de hacerlo visible. Dado que esta exposición fomenta el rechazo almercado, también lleva a los comerciantes y clientes a elaborar diversas estrategias para que la combinación de lo económico con lo íntimo, así como el peso de la economía en los criterios de elección de un cónyuge, sean aceptables a los ojos de la moralidad.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

80

Desde principios del siglo XIX hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la sociedad francesa fue testigo de la invención de un mercado de citas. La aparición de este mercado se enfrenta a un fuerte desafío moral: las agencias matrimoniales se perciben como una peligrosa extensión de las actividades comerciales hacia la esfera íntima. El artículo pretende mostrar que esta crítica de la mercantilización fue profundamente paradójica para la sociedad del siglo XIX, ya que la aparición de este mercado no vino acompañada de una desregulación de los encuentros románticos y de un «desarraigo» de la elección del cónyuge, tal y como lo expresaría Eva Illouz. Por el contrario, se basa en un ecosistema de elección del cónyuge muy dominado por los marcos sociales, económicos y familiares. Dado que el criterio económico es la primera regla de emparejamiento entre parejas burguesas, las agencias matrimoniales no son culpables de involucrar al dinero en la intimidad, sino solo de hacerlo visible. Dado que esta exposición fomenta el rechazo almercado, también lleva a los comerciantes y clientes a elaborar diversas estrategias para que la combinación de lo económico con lo íntimo, así como el peso de la economía en los criterios de elección de un cónyuge, sean aceptables a los ojos de la moralidad.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025