¿Bodas a toda costa? Aparición, rechazo y regulación del mercado de los encuentros amorosos (1840-1940)
Type de matériel :
80
Desde principios del siglo XIX hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, la sociedad francesa fue testigo de la invención de un mercado de citas. La aparición de este mercado se enfrenta a un fuerte desafío moral: las agencias matrimoniales se perciben como una peligrosa extensión de las actividades comerciales hacia la esfera íntima. El artículo pretende mostrar que esta crítica de la mercantilización fue profundamente paradójica para la sociedad del siglo XIX, ya que la aparición de este mercado no vino acompañada de una desregulación de los encuentros románticos y de un «desarraigo» de la elección del cónyuge, tal y como lo expresaría Eva Illouz. Por el contrario, se basa en un ecosistema de elección del cónyuge muy dominado por los marcos sociales, económicos y familiares. Dado que el criterio económico es la primera regla de emparejamiento entre parejas burguesas, las agencias matrimoniales no son culpables de involucrar al dinero en la intimidad, sino solo de hacerlo visible. Dado que esta exposición fomenta el rechazo almercado, también lleva a los comerciantes y clientes a elaborar diversas estrategias para que la combinación de lo económico con lo íntimo, así como el peso de la economía en los criterios de elección de un cónyuge, sean aceptables a los ojos de la moralidad.
Réseaux sociaux