Introducción: La revolución industriosa ilocalizable
Type de matériel :
77
El dossier contenido en este número revisa críticamente dos conceptos ampliamente recogidos por la historiografía, la revolución en el consumo (consumer revolution) y la revolución industriosa (industrious revolution), que se habrían producido durante los siglos XVII y sobre todo XVIII, y que habrían tenido su epicentro en las Provincias Unidas, o más ampliamente en el noroeste de Europa. Apoyándose en los indicadores dejados por la documentación, y en particular por los inventarios de bienes post mortem en Cataluña y en la región de Isla de Francia, las contribuciones de este dossier ponen en tela de juicio la idea de que la sed de consumo de la población explicaría una intensificación del trabajo que habría conducido a su vez al desarrollo de la producción y, más allá, a los inicios de una revolución industrial. Por el contrario, estos estudios demuestran que no existe una verdadera especificidad holandesa, ni una «pequeña divergencia» (little divergence), y que más bien serían las circunstancias contingentes, oportunidades proporcionadas por una nueva oferta de trabajo, por el fin de las grandes catástrofes y por la apertura de los mercados, que habrían impulsado una actividad y unos ingresos adicionales para los consumidores. La combinación del consiguiente aumento del nivel de vida con la oferta de productos nuevos y quizás más baratos habría permitido que la demanda creciera y que los hogares consumieran más, en espacios privilegiados discontinuos y no polarizados en torno a un punto focal imaginario.
Réseaux sociaux