Nivel de vida y revolución de los objetos en la Francia del Antiguo Régimen. Meaux y su campiña en los siglos XVII y XVIII
Type de matériel :
78
Utilizando el corpus de inventarios de bienes post mortem reunido por Micheline Baulant para la región de Meaux para los siglos XVII y XVIII, se ha podido medir la evolución del nivel de vida de las poblaciones de la ciudad y del campo. Da testimonio de un estancamiento durante el siglo XVII y de una fuerte progresión durante el siglo siguiente, lo que confirma la realidad de una «revolución de los objetos» o una revolución en el consumo en la Francia rural del siglo XVIII. Pero este cambio no parece coincidir con una revolución industriosa, es decir, una intensificación del trabajo que se derivaría de una nueva fiebre de consumo. Ni el contexto demográfico ni la presencia de una protoindustrialización oportuna permiten validar esta teoría. La distribución social de los principales beneficiarios de este repunte lo contradice claramente: los burgueses son los grandes ganadores, pero no los labradores, a pesar de que estos se enriquecen rápidamente. Las razones del aumento del nivel de vida hay que buscarlas, sin duda, en otra parte que no sea en la intensificación del trabajo: las condiciones económicas favorables después de las catástrofes y las guerras que las precedieron; la oferta de nuevos productos aportada por la reactivación del comercio que estimula la demanda. La evidente ruptura que se produjo en torno a 1715 de manera muy precisa apunta en esta dirección y parece confirmar esta doble hipótesis.
Réseaux sociaux