Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Revolución industriosa o mera supervivencia? Estrategias familiares en una zona protoindustrial de Cataluña en el siglo XVIII

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2017. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Este texto explora la validez del concepto de revolución industriosa de Jan de Vries, que se refiere a la intensificación del trabajo familiar y a la complementariedad de varias actividades económicas, en el desarrollo que se produjo en algunas zonas de Cataluña en el siglo XVIII. El estudio muestra que, en algunas aldeas, la capacidad de cada familia para dedicarse a distintas actividades económicas y obtener ingresos adicionales dependía, más que del grado de «industriosidad» de sus miembros, de los recursos que ofrecía su entorno más inmediato (un «ecotipo»). Así pues, el texto distingue tres ecotipos o zonas identificadas en la comarca del Penedés, y a continuación analiza en detalle una de ellas —el valle de Bitlles—, única zona donde se produjo un cierto desarrollo de la actividad protoindustrial. El análisis va de lo general a lo particular, centrándose en una muestra de pequeño tamaño mediante el examen de los inventarios de bienes post mortem de las familias cuyos ingresos procedían tanto del trabajo de la tierra como de la artesanía. ¿Con qué fin intensifican estas familias su esfuerzo productivo? ¿Fue para sobrevivir o para consumir los nuevos productos del mercado?
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

79

Este texto explora la validez del concepto de revolución industriosa de Jan de Vries, que se refiere a la intensificación del trabajo familiar y a la complementariedad de varias actividades económicas, en el desarrollo que se produjo en algunas zonas de Cataluña en el siglo XVIII. El estudio muestra que, en algunas aldeas, la capacidad de cada familia para dedicarse a distintas actividades económicas y obtener ingresos adicionales dependía, más que del grado de «industriosidad» de sus miembros, de los recursos que ofrecía su entorno más inmediato (un «ecotipo»). Así pues, el texto distingue tres ecotipos o zonas identificadas en la comarca del Penedés, y a continuación analiza en detalle una de ellas —el valle de Bitlles—, única zona donde se produjo un cierto desarrollo de la actividad protoindustrial. El análisis va de lo general a lo particular, centrándose en una muestra de pequeño tamaño mediante el examen de los inventarios de bienes post mortem de las familias cuyos ingresos procedían tanto del trabajo de la tierra como de la artesanía. ¿Con qué fin intensifican estas familias su esfuerzo productivo? ¿Fue para sobrevivir o para consumir los nuevos productos del mercado?

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025