Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Repensar la Revolución Gloriosa de 1688

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2018. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : 1688. La primera revolución moderna, una obra de Steven Pincus publicada en 2009 (en 2013 en español), reinterpreta de forma novedosa y ambiciosa los acontecimientos que constituyeron la Gloriosa Revolución inglesa de 1688-1689. Esta obra ha sido notada y comentada por los historiadores anglosajones, pero ha pasado sin embargo desapercibida en la comunidad histórica francesa, a pesar de que la tesis que presenta acerca la historia revolucionaria de Inglaterra a la de Francia. Según él, lejos de ser pacífica, razonable o conservadora, la Revolución Gloriosa fue violenta, popular y radical, y el conflicto entre Jacobo II y Guillermo de Orange no enfrentó a reaccionarios contra progresistas ni a católicos contra protestantes, sino a dos proyectos modernizadores antagónicos. El de Jacobo II se emparejaba con el de los tories y pretendía crear un Estado absolutista católico moderno, basado en un extenso imperio terrestre, un fuerte ejército, una administración eficiente y una agricultura desarrollada. La de Guillermo de Orange y sus partidarios whigs, por el contrario, abogaba por la creación de un imperio comercial y marítimo basado en la producción manufacturera. Steve Pincus rompe así con la visión excepcionalista de la Revolución Gloriosa que ha prevalecido durante mucho tiempo en Inglaterra y Estados Unidos. Para él, esta revolución debe entenderse realmente como la primera revolución moderna, comparable en muchos aspectos a las posteriores revoluciones francesa, rusa, china o iraní.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

9

1688. La primera revolución moderna, una obra de Steven Pincus publicada en 2009 (en 2013 en español), reinterpreta de forma novedosa y ambiciosa los acontecimientos que constituyeron la Gloriosa Revolución inglesa de 1688-1689. Esta obra ha sido notada y comentada por los historiadores anglosajones, pero ha pasado sin embargo desapercibida en la comunidad histórica francesa, a pesar de que la tesis que presenta acerca la historia revolucionaria de Inglaterra a la de Francia. Según él, lejos de ser pacífica, razonable o conservadora, la Revolución Gloriosa fue violenta, popular y radical, y el conflicto entre Jacobo II y Guillermo de Orange no enfrentó a reaccionarios contra progresistas ni a católicos contra protestantes, sino a dos proyectos modernizadores antagónicos. El de Jacobo II se emparejaba con el de los tories y pretendía crear un Estado absolutista católico moderno, basado en un extenso imperio terrestre, un fuerte ejército, una administración eficiente y una agricultura desarrollada. La de Guillermo de Orange y sus partidarios whigs, por el contrario, abogaba por la creación de un imperio comercial y marítimo basado en la producción manufacturera. Steve Pincus rompe así con la visión excepcionalista de la Revolución Gloriosa que ha prevalecido durante mucho tiempo en Inglaterra y Estados Unidos. Para él, esta revolución debe entenderse realmente como la primera revolución moderna, comparable en muchos aspectos a las posteriores revoluciones francesa, rusa, china o iraní.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025