La venta de ginseng norteamericano en China: Una burbuja especulativa mundial a mediados del siglo XVIII
Type de matériel :
88
El descubrimiento en Canadá de una variedad de ginseng por el jesuita Lafitau en 1716 condujo al rápido establecimiento, en pocos años, de un novedoso circuito comercial que unía América del Norte con China, donde la demanda de este producto, remedio supremo de la farmacopea china, era fuerte. A principios de la década de 1750 se había formado una verdadera burbuja especulativa que estalló bruscamente en 1752. Identificando a los actores implicados en cada etapa de la especulación, desde la extracción del producto hasta su comercialización en Cantón, se pretende ofrecer, a través del prisma del ginseng, una especie de imagen instantánea de la globalización producida por las redes del capitalismo comercial a mediados del siglo XVIII. Rastreando el ginseng en los archivos de las compañías comerciales y en los documentos privados de los mercaderes, este artículo pretende demostrar que, lejos de explicarse por un problema mecánico de oferta y demanda, el estallido de la burbuja no puede entenderse al margen de la estrategia monopolística de la Compagnie des Indes francesa, que pretendía asegurarse la exclusividad de su comercialización en Cantón.
Réseaux sociaux