Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La atención familiar terapéutica. Una experiencia italiana a finales del siglo XIX yprincipios del XX

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Iniciada a finales del siglo XIX por iniciativa de algunos directores de asilos de la Italia central, la práctica del patronazgo heterofamiliar es una forma de atención a los enfermos que constituye una alternativa al internamiento en asilos stricto sensu, consistente en confiar a los enfermos «crónicos, tranquilos e inofensivos» a las familias de los enfermeros que viven en las aldeas de los alrededores del hospital psiquiátrico. El presente artículo tiene por objeto analizar los entresijos de este modelo, así como su aplicación concreta, examinando, a través de las vivencias de los pacientes seleccionados para los primeros ensayos y los escritos de los médicos promotores del sistema, la experiencia de Reggio Emilia desde sus comienzos en 1898, unos años antes de que la atención heterofamiliar fuera institucionalizada por la ley italiana sobre los asilos y los locos (1904), hasta su fin en 1942. En efecto, bajo el peso de las limitaciones de la guerra, las necesidades de los anfitriones-cuidadores y las de los asilos ya no coinciden: los anfitriones ya no son capaces de mantener a los alienados que les han sido confiados con el subsidio concedido por la provincia y los asilos necesitan del trabajo de los enfermos sanos para sobrevivir. No obstante, durante varios decenios este sistema permitió, en cierta medida, que los asilos regulasen su número de pacientes; que algunos hogares se beneficiasen de ingresos adicionales; y que muchos pacientes salieran de la institución mientras permanecían clínica y legalmente bajo su control.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

43

Iniciada a finales del siglo XIX por iniciativa de algunos directores de asilos de la Italia central, la práctica del patronazgo heterofamiliar es una forma de atención a los enfermos que constituye una alternativa al internamiento en asilos stricto sensu, consistente en confiar a los enfermos «crónicos, tranquilos e inofensivos» a las familias de los enfermeros que viven en las aldeas de los alrededores del hospital psiquiátrico. El presente artículo tiene por objeto analizar los entresijos de este modelo, así como su aplicación concreta, examinando, a través de las vivencias de los pacientes seleccionados para los primeros ensayos y los escritos de los médicos promotores del sistema, la experiencia de Reggio Emilia desde sus comienzos en 1898, unos años antes de que la atención heterofamiliar fuera institucionalizada por la ley italiana sobre los asilos y los locos (1904), hasta su fin en 1942. En efecto, bajo el peso de las limitaciones de la guerra, las necesidades de los anfitriones-cuidadores y las de los asilos ya no coinciden: los anfitriones ya no son capaces de mantener a los alienados que les han sido confiados con el subsidio concedido por la provincia y los asilos necesitan del trabajo de los enfermos sanos para sobrevivir. No obstante, durante varios decenios este sistema permitió, en cierta medida, que los asilos regulasen su número de pacientes; que algunos hogares se beneficiasen de ingresos adicionales; y que muchos pacientes salieran de la institución mientras permanecían clínica y legalmente bajo su control.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025