Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Los consumidores británicos y la calidad de los productos a finales del siglo XIX

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : La calidad de los productos británicos a finales delsiglo XIX fue percibida durante mucho tiempo como pobre. En un contexto de crecimiento espectacular de la demanda, la calidad intrínseca de los productos manufacturados habría mostrado signos de declive. Sin embargo, aquí se argumenta que la calidad no es un concepto absoluto y no se basa únicamente en la evaluación de las cualidades materiales intrínsecas de los productos. Dejando a un lado las quejas por la mala calidad de la fabricación, las falsificaciones y los productos defectuosos, la disminución de la calidad de los productos manufacturados, tanto real como percibida, debe analizarse en el contexto de los cambios en la relación entre producción y consumo y la expansión del mercado de consumo victoriano. A partir de las entrevistas realizadas entre 1887 y 1896 por el investigador social Charles Booth y sus ayudantes se pueden explorar los diferentes significados de la calidad para los productores, consumidores y distribuidores victorianos. Así, este artículo se apoya en la teoría económica de las convenciones, según la cual la calidad no es absoluta, sino que se construye en función de las expectativas y convenciones que vinculan a los distintos agentes del mercado. Se analiza la reelaboración de las convenciones de calidad por parte de fabricantes, distribuidores y consumidores a finales del siglo XIX en Gran Bretaña. A continuación se examinan estos diferentes actores desde el prisma de la relación entre las convenciones y la legislación a través del caso específico de las marcas registradas y la competencia extranjera. Por último, el análisis propone una reflexión sobre la necesidad de volver a conectar el sector industrial y las historiografías de la producción y el consumo para comprender mejor lo que significa la calidad.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

90

La calidad de los productos británicos a finales delsiglo XIX fue percibida durante mucho tiempo como pobre. En un contexto de crecimiento espectacular de la demanda, la calidad intrínseca de los productos manufacturados habría mostrado signos de declive. Sin embargo, aquí se argumenta que la calidad no es un concepto absoluto y no se basa únicamente en la evaluación de las cualidades materiales intrínsecas de los productos. Dejando a un lado las quejas por la mala calidad de la fabricación, las falsificaciones y los productos defectuosos, la disminución de la calidad de los productos manufacturados, tanto real como percibida, debe analizarse en el contexto de los cambios en la relación entre producción y consumo y la expansión del mercado de consumo victoriano. A partir de las entrevistas realizadas entre 1887 y 1896 por el investigador social Charles Booth y sus ayudantes se pueden explorar los diferentes significados de la calidad para los productores, consumidores y distribuidores victorianos. Así, este artículo se apoya en la teoría económica de las convenciones, según la cual la calidad no es absoluta, sino que se construye en función de las expectativas y convenciones que vinculan a los distintos agentes del mercado. Se analiza la reelaboración de las convenciones de calidad por parte de fabricantes, distribuidores y consumidores a finales del siglo XIX en Gran Bretaña. A continuación se examinan estos diferentes actores desde el prisma de la relación entre las convenciones y la legislación a través del caso específico de las marcas registradas y la competencia extranjera. Por último, el análisis propone una reflexión sobre la necesidad de volver a conectar el sector industrial y las historiografías de la producción y el consumo para comprender mejor lo que significa la calidad.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025