Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Una politización contra la política. Luchas electorales estudiantiles en la Universidad de Berlín (1880-1900)

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2020. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : A través del análisis de las elecciones al Akademische Lesehalle (Gabinete de Lectura Académica) y al Studentenausschuss (Comité de Estudiantes) de la Universidad de Berlín, este artículo cuestiona las modalidades y posibilidades de politización de los estudiantes alemanes a finales del siglo XIX. Las elecciones a estas dos instituciones autogestionadas permitían a los estudiantes expresar y poner en práctica su visión del mundo y del orden social de forma general mientras expresaban su rechazo a la política activa y partidista. No eran cuestiones corporativistas y académicas sino la cuestión nacional lo que se estaba convirtiendo en un tema central en la oposición entre los estudiantes. De hecho, a pesar del rechazo oficial de la política y de las medidas adoptadas por las autoridades universitarias para evitar el conflicto (político), los estudiantes nacionalistas consiguieron imponer lo nacional como línea divisoria y señalaron a los estudiantes judíos y progresistas como una amenaza para la unidad alemana, al menos en la universidad. Sin embargo, la competencia entre organizaciones estudiantiles no se limitó a esta división en torno a la nación y la definición del buen estudiante alemán. El análisis de estas luchas electorales estudiantiles contribuye así a la sociohistoria de los procesos de politización al margen del sufragio universal.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

92

A través del análisis de las elecciones al Akademische Lesehalle (Gabinete de Lectura Académica) y al Studentenausschuss (Comité de Estudiantes) de la Universidad de Berlín, este artículo cuestiona las modalidades y posibilidades de politización de los estudiantes alemanes a finales del siglo XIX. Las elecciones a estas dos instituciones autogestionadas permitían a los estudiantes expresar y poner en práctica su visión del mundo y del orden social de forma general mientras expresaban su rechazo a la política activa y partidista. No eran cuestiones corporativistas y académicas sino la cuestión nacional lo que se estaba convirtiendo en un tema central en la oposición entre los estudiantes. De hecho, a pesar del rechazo oficial de la política y de las medidas adoptadas por las autoridades universitarias para evitar el conflicto (político), los estudiantes nacionalistas consiguieron imponer lo nacional como línea divisoria y señalaron a los estudiantes judíos y progresistas como una amenaza para la unidad alemana, al menos en la universidad. Sin embargo, la competencia entre organizaciones estudiantiles no se limitó a esta división en torno a la nación y la definición del buen estudiante alemán. El análisis de estas luchas electorales estudiantiles contribuye así a la sociohistoria de los procesos de politización al margen del sufragio universal.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025