El asilo imposible. La casa de alienados de Corsier (1832-1838)
Type de matériel :
37
Entre 1832 y 1838, en el pueblo de Corsier, cerca de Ginebra, un edificio rural se transformó en una institución pública para dementes. Silenciada o considerada como un simple paréntesis por la historiografía de los logros del confinamiento asilar en Suiza, esta experiencia es modesta en cuanto a su duración y tamaño. Sin embargo, es una ilustración condensada de los obstáculos, fracasos y vacilaciones que rodearon la creación de instituciones especializadas en enfermedades mentales en la primera mitad del siglo XIX. La casa de Corsier es un ejemplo de una época en la que los conocimientos, los actores y los lugares de la psiquiatría naciente están en gran medida indeterminados, cuando el monopolio médico de la locura es incluso una lejana quimera. La elección de instalarse en Corsier no fue producto de las circunstancias sanitarias —la epidemia de cólera amenazaba a Suiza—, sino el resultado de una concepción de la alienación mental que vinculaba las ambiciones terapéuticas a las exigencias de orden público y de gestión administrativa de la anormalidad psíquica o social. Por su forma y modo de funcionamiento, la casa Corsier es uno de esos lugares de locura mal circunscritos, entre otros en Suiza y en Europa, entre el hospital general y el manicomio.
Réseaux sociaux