«¿Existe un eje de represión París-Madrid?» Cooperaciones y rivalidades nacionales e internacionales en torno a los exiliados políticos franceses y españoles (1959-1964)
Type de matériel :
36
Este artículo trata de la cooperación policial entre Francia y España de 1959 a 1964. Muestra cómo se basaba en transacciones y acuerdos entre los servicios españoles encargados de vigilar los movimientos de los opositores políticos exiliados en Francia y los servicios franceses encargados de vigilar a los miembros del Front de libération nationale (FLN - Frente de Liberación Nacional) y luego de la Organisation de l’Armée Secrète (OAS - Organización del Ejército Secreto), algunos de los cuales habían hecho de España una base de retaguardia. Estos intereses cruzados dieron lugar a intercambios de informaciones y a la petición de medidas represivas concretas (limitación de la actividad política de los opositores, expulsiones) que se pusieron en marcha de 1959 a 1962 y se reforzaron después de 1962, aunque fueron cuestionadas. Si bien los intercambios de información entre las agencias de seguridad, especialmente las centrales, son cada vez más regulares e importantes, las medidas represivas son a menudo eludidas o poco aplicadas debido a los conflictos internos sobre ellas dentro del mundo administrativo y político, tanto en España como en Francia.
Réseaux sociaux