Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

El imaginario etíope en el primer mundo hispano: Esclavitud y bautismo en el Catecismo evangélico de Sandoval

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2021. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : Entre las muchas «verdades» difundidas en la investigación sobre el color de la piel negra en el mundo ibérico del siglo XVI y principios del XVII, se encuentra la idea de que la noción de pureza de sangre llevó a los pensadores ibéricos a excluir automáticamente a los africanos de cualquier posibilidad de reclamar la condición de cristianos viejos. Esta perspectiva sesgada oscureció muchos de los discursos producidos durante este periodo en relación con África, el catolicismo y la legitimidad de la esclavitud de los negros africanos. Sin embargo, algunos teólogos y escritores de la época trataron, por muy diversas razones, de presentar a los africanos como antiguos cristianos de linajes de irreprochable pureza religiosa. Este artículo analiza cómo Alonso de Sandoval (1576-1652), un jesuita del siglo XVII afincado en Cartagena de Indias (en la actual Colombia), utilizó representaciones de la Etiopía cristiana para construir este tipo de narrativa sobre los antiguos orígenes cristianos de los africanos, que utilizó para justificar la esclavización de todos los negros africanos. Por ello, este artículo recorre los debates plurales y contradictorios sobre África, el color de la piel y la cristiandad en los siglos XVI y XVII, poniendo de manifiesto la necesidad de revalorizar la coexistencia de visiones muy diferentes sobre la justificación de la esclavitud, el color negro y África en el imperio castellano temprano.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

65

Entre las muchas «verdades» difundidas en la investigación sobre el color de la piel negra en el mundo ibérico del siglo XVI y principios del XVII, se encuentra la idea de que la noción de pureza de sangre llevó a los pensadores ibéricos a excluir automáticamente a los africanos de cualquier posibilidad de reclamar la condición de cristianos viejos. Esta perspectiva sesgada oscureció muchos de los discursos producidos durante este periodo en relación con África, el catolicismo y la legitimidad de la esclavitud de los negros africanos. Sin embargo, algunos teólogos y escritores de la época trataron, por muy diversas razones, de presentar a los africanos como antiguos cristianos de linajes de irreprochable pureza religiosa. Este artículo analiza cómo Alonso de Sandoval (1576-1652), un jesuita del siglo XVII afincado en Cartagena de Indias (en la actual Colombia), utilizó representaciones de la Etiopía cristiana para construir este tipo de narrativa sobre los antiguos orígenes cristianos de los africanos, que utilizó para justificar la esclavización de todos los negros africanos. Por ello, este artículo recorre los debates plurales y contradictorios sobre África, el color de la piel y la cristiandad en los siglos XVI y XVII, poniendo de manifiesto la necesidad de revalorizar la coexistencia de visiones muy diferentes sobre la justificación de la esclavitud, el color negro y África en el imperio castellano temprano.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025