Entre la justicia y la memoria, entre lo público y lo privado. Políticas archivísticas contemporáneas en América Latina
Type de matériel :
29
No cabe duda de que el acceso a los archivos latinoamericanos contemporáneos es más abierto que hace tres o cuatro décadas. A la secuencia de militarización que marcó los años 1960-1980 le siguió, con el fin de la Guerra Fría, la llamada época de las transiciones y luego de la consolidación democrática. Esta nueva era ha transformado profundamente el acceso a los archivos y las condiciones en que los historiadores ejercen su profesión. El examen de estas transformaciones recientes no puede, sin embargo, eludir una serie de consideraciones estructurales sobre la larga historia de los archivos latinoamericanos, marcada por la negligencia de Estados débiles que nunca tuvieron los medios para aplicar una política razonada y constante de patrimonialización del pasado. Por otra parte, las recientes dinámicas de apertura de archivos o de creación de nuevos fondos atestiguan dos grandes singularidades: por un lado, el papel desempeñado por los actores privados en la puesta a disposición de las fuentes que permiten escribir una historia fundamentada del siglo XX latinoamericano; por otro lado, el poderoso motor político constituido por la doble dinámica judicial y memorialista en marcha en los primeros quince años del siglo XXI, en el contexto del «giro a la izquierda» de América Latina.
Réseaux sociaux