El caso de Louis Thomas. De la guerra de Indochina a la guerra de Argelia, una radicalización de extrema derecha a la sombra de la Association des combattants de l'Union française (ACUF)
Type de matériel :
72
Las guerras francesas de descolonización son un tipo especial de guerra: generalmente no se reconocen, duran mucho tiempo y, aunque tienen lugar «lejos», repercuten en Francia. Por eso dan lugar a un malestar (tanto en el ejército como en la población civil) que propicia una fermentación política y una radicalización de las posiciones, particularmente en el caso de la extrema derecha. Este artículo se centra en una asociación paramilitar, la Association des combattants de l'Union française (ACUF), y muestra cómo esta asociación, creada inicialmente con fines benéficos (ayuda a los heridos de guerra, acogida de soldados repatriados de las colonias, homenajes a los muertos), entró en una lógica de radicalización que llevó a sus principales dirigentes a comparecer ante el Tribunal de Seguridad del Estado en 1963 acusados de atentar contra la integridad del territorio nacional. De hecho, se convirtió en una rama de la Organización del Ejército Secreto (OAS, por sus siglas en francés). Más concretamente, la trayectoria del presidente de la sección de Lyon, Louis Thomas, muestra cómo un hombre común cruza uno por uno los umbrales de la violencia, desde los insultos hasta los (supuestos) atentados, pasando por el sabotaje de reuniones, las peleas callejeras y el asesinato de un argelino. Gracias al cotejo de numerosos archivos (Información General, prensa militante, regional y nacional, justicia, investigación oral), podemos seguir una trayectoria biográfica vinculada a una movilización asociativa en un contexto de crisis política aguda en la que las autoridades políticas y militares, así como los medios de comunicación, son partes interesadas. Esta historia ofrece una visión inédita de la guerra de independencia tal y como afectó a la vida cotidiana.
Réseaux sociaux