Realistas en las fronteras. Una amenaza política transnacional en la década de 1830
Type de matériel :
94
Partiendo del análisis de los cruces clandestinos de la frontera franco-española por parte de los líderes carlistas durante la Primera Guerra Carlista (1833-1840) que se oponían a los contrarrevolucionarios españoles y al gobierno liberal de Madrid, este artículo descubre una amenaza monárquica transnacional en la Europa occidental de la década de 1830, y examina cómo los estados respondieron a esta amenaza de diversas maneras y a distintas escalas. El artículo muestra en primer lugar cómo se organizó esta amenaza monárquica, a través de circulaciones políticas clandestinas de líderes contrarrevolucionarios posibilitadas por redes y estrategias ilegales y por la solidaridad entre contrarrevolucionarios franceses, españoles y portugueses, en un contexto de fragilidad de los regímenes liberales recién instalados en estos tres países. Esta amenaza, derivada de la persistencia de una fuerte corriente contrarrevolucionaria en la Europa de la época, supuso un reto diplomático para los Estados europeos. Por un lado, esto implicó para los regímenes liberales una lucha contra movimientos insurreccionales e ilegales que contaban con numerosos partidarios en los Estados absolutistas del resto de Europa. Por otra parte, supuso para estos Estados liberales el desarrollo de instrumentos de represión a escala transestatal para luchar más eficazmente contra estos movimientos, a pesar de las tensiones que generaron. A escala nacional, los Estados también aprendieron a protegerse de esta amenaza política desarrollando herramientas de vigilancia, gestión territorial y represión. El caso francés muestra claramente la centralidad de las zonas fronterizas en la elaboración de estos acuerdos, centralidad que puede explicarse por el papel que desempeñan en la estructuración de esta amenaza monárquica. Combinando un enfoque transfronterizo, un enfoque nacional y un enfoque diplomático, el estudio pretende ofrecer una lectura enriquecida de los procesos políticos que marcaron la Europa de la década de 1830, a través de un prisma analítico aplicable a otros espacios y períodos.
Réseaux sociaux