Especular con los trigos. El periodo de escasez y el almacenamiento de los cereales de Chartres (1748-1790)
Type de matériel :
13
El fenómeno recurrente del periodo de escasez al final del ciclo agrícola, antes de la siguiente cosecha, y los fabulosos beneficios que obtienen los productores de cereales en estas ocasiones forman parte de la opinión generalmente aceptada a la hora de mirar el funcionamiento de los mercados de cereales. Sin embargo, esta idea convencional tiende a cuestionarse hoy en día y debe ser examinada de nuevo. El objetivo de este artículo es dar la vuelta a la perspectiva corriente examinando los actores y la lógica que impulsa sus acciones, y cuestionar así las condiciones en las que se puede lograr una especulación que dé beneficios. A partir de los datos del registro de cotización de los alimentos de Chartres durante medio siglo, se busca revisar el principio mismo de los movimientos estacionales de los precios, descifrar las expectativas de los vendedores en el contexto de un año de cosecha y medir su grado de previsión con respecto a la cosecha futura. Con independencia de que suponga relativizar los beneficios generados por la explotación de la escasez, también es importante tener en cuenta los riesgos en que incurren y los costes que sufren cuando priorizan prácticas de almacenamiento y retención de grano con fines especulativos, cuyo carácter oportuno y sistemáticamente ventajoso es cuestionable.
Réseaux sociaux