La otra democracia. Sobre la racionalidad política del populismo latinoamericano
Type de matériel :
40
Las relaciones entre populismo y democracia constituyen un tema de gran actualidad en la ciencia política. Sin embargo, pocas investigaciones contemporáneas dan voz a las aportaciones de la sociología latinoamericana, pese al carácter fundador de esta última: los sociólogos funcionalistas y marxistas han abordado esta cuestión desde los años cincuenta, insistiendo en la singularidad democrática del populismo en América Latina, al tiempo que lo examinaban desde la perspectiva occidental de la democracia liberal. Esta primera generación de sociólogos fue criticada en los años setenta, cuando una nueva generación, influida por su lectura de Gramsci, hizo suya la causa. Conscientes de la necesidad de evitar interpretar la política latinoamericana desde marcos históricos de referencia que le son ajenos, estos investigadores ahondan en la relación popular con el populismo. Tomando como punto de partida el caso del peronismo argentino, ponen de relieve la ambivalencia democrática del populismo: por un lado, abre una dinámica de reconocimiento de los excluidos, al concederles un derecho de representación y profundizar en la igualdad social; por otro, cierra esta dinámica dentro de un Estado cada vez más corporativista y autoritario, que supuestamente encarna a un pueblo orgánico.
Réseaux sociaux