La reconversión de un saber militante en saber de Estado: el ejemplo de las reformas en torno a la seguridad en Argentina
Type de matériel :
19
En Argentina, en el marco de la transición democrática, surgió en la escena pública un conjunto de actores movilizados en favor de una «democratización» de las instituciones policiales y penales. Sus reivindicaciones no se escucharían hasta finales de los años noventa. En un contexto de creciente inseguridad, el Gobierno federal adoptó un plan de prevención de la delincuencia cuyo objetivo consistía en «democratizar la gestión de la seguridad» para llevar adelante una política «más respetuosa de los derechos humanos». ¿Cómo explicar esta referencia a la democratización y a los derechos humanos? Basándose en la reconstrucción de las trayectorias biográficas de los actores que idearon este plan, este artículo describe la reconversión de saberes universitarios-militantes en saberes de Estado.
Réseaux sociaux