Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Max Weber y la sociología de la religión

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2016. Ressources en ligne : Abrégé : Max Weber es una presencia dominante en la sociología occidental, pero su legado sigue siendo objeto de considerable controversia. Su influencia se observa en la filosofía de las ciencias sociales, en las teorías de clase, estatus y poder y, por supuesto, en los diversos ámbitos sustantivos en los que tuvo un impacto duradero. Sin embargo, este artículo sostiene que sus estudios comparativos sobre la religión constituyen el núcleo de sus intereses sustantivos y teóricos. En primer lugar, la interpretación de su obra está sesgada por la excesiva atención que se presta a la tesis de La ética protestante, que en realidad eran sólo dos ensayos que exploraban una cuestión que ya era bien conocida en los círculos académicos alemanes. En segundo lugar, la contribución de Weber al estudio de las religiones de la Era Axial solo recientemente ha recibido una atención adecuada. Las religiones de la Era Axial que surgieron entre el 800 y el 200 a. C. crearon los fundamentos de las religiones mundiales a través de la idea de trascendencia y desarrollaron una visión crítica del mundo empírico cotidiano. Por ello, sostengo que debería prestarse más atención a su visión de la interfaz entre política y religión. Weber llegó a la conclusión pesimista de que el mundo está dominado por la «falta de hermandad» y que la ética del amor fraternal de las principales religiones ha quedado en nada.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

42

Max Weber es una presencia dominante en la sociología occidental, pero su legado sigue siendo objeto de considerable controversia. Su influencia se observa en la filosofía de las ciencias sociales, en las teorías de clase, estatus y poder y, por supuesto, en los diversos ámbitos sustantivos en los que tuvo un impacto duradero. Sin embargo, este artículo sostiene que sus estudios comparativos sobre la religión constituyen el núcleo de sus intereses sustantivos y teóricos. En primer lugar, la interpretación de su obra está sesgada por la excesiva atención que se presta a la tesis de La ética protestante, que en realidad eran sólo dos ensayos que exploraban una cuestión que ya era bien conocida en los círculos académicos alemanes. En segundo lugar, la contribución de Weber al estudio de las religiones de la Era Axial solo recientemente ha recibido una atención adecuada. Las religiones de la Era Axial que surgieron entre el 800 y el 200 a. C. crearon los fundamentos de las religiones mundiales a través de la idea de trascendencia y desarrollaron una visión crítica del mundo empírico cotidiano. Por ello, sostengo que debería prestarse más atención a su visión de la interfaz entre política y religión. Weber llegó a la conclusión pesimista de que el mundo está dominado por la «falta de hermandad» y que la ética del amor fraternal de las principales religiones ha quedado en nada.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025