¿Olvidar la Modernidad? Observaciones sobre la diferencia, la teoría social y la investigación sociológica
Type de matériel :
84
La «modernidad» como proceso histórico y como fuente de un conjunto de herramientas conceptuales adquirió un carácter normativo excepcional (y problemático) en tanto se constituyó como referencia de comparación, medida ideal para los juicios de valor y modelo analítico hegemónico en las ciencias sociales. Esto ha ido acompañado al mismo tiempo del establecimiento de una división del trabajo en las ciencias sociales. Europa y América del Norte están destinadas a ser productoras de teoría, mientras que se espera que otras regiones reciban estas teorías y las apliquen. La observación de estos hechos ha dado lugar a un destacado debate contemporáneo sobre cuáles son las tareas prioritarias de la teoría social y de la investigación sociológica en la actualidad para alcanzar sus objetivos de exactitud, pertinencia y coherencia frente a un mundo diverso y global. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo de este artículo es doble. En primer lugar, se pretende hacer una breve revisión de los enfoques que han considerado el escrutinio y la renovación de la noción de modernidad como una de las tareas prioritarias básicas para la teoría social y la investigación sociológica en la actualidad. Así, han relacionado analíticamente ambos problemas. En segundo lugar, al discutir los límites de tal enfoque, el artículo propone que emprender la construcción de teorías y herramientas conceptuales «sensibles a la diferencia» implica, al menos parcialmente y desde un punto de vista metodológico, olvidar estratégicamente la Modernidad.
Réseaux sociaux