El ego y los dos significados de la sustancia
Type de matériel :
95
A partir de la aparente indecisión del concepto de sustancia en el corpus cartesiano, se plantea la hipótesis de que el «tratado de la sustancia» de los Principia I puede arrojar luz sobre las Meditationes (§ 1).; Efectivamente, los Principia I desarrollan dos definiciones de la sustancia, unas veces como cosa existente por sí misma, otras como soporte de atributos (§ 2). Ahora bien, estas dos definiciones se corresponden exactamente con los dos lugares de las Meditationes que tratan sobre la sustancia: la Meditatio III se apoya en la sustancia de los Principia I, 51, y la Meditatio VI recurre a la sustancia de los Principia I, 52 (§ 3). Se infiere que el cogito de la Meditatio II no puede ser rastreado desde el atributo principal a sustancia según la lógica de los Principia I, 52 (§ 4) y que el ego, entendido entonces según los Principia I, 51, sólo pudo perder su sustancialidad en el momento en que se exhibió su dependencia de Dios, al final de la Meditatio III (§ 5). A partir de ahí, los Principia nos parecen resolver con cierta eficacia las indecisiones cartesianas (§ 6).
Réseaux sociaux