Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

¿Siguen dejando huella en la puesta en práctica de la NGP? Elecciones de los pacientes y cambio estratégico en los sistemas sanitarios finlandés y sueco

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El presente artículo parte de un enfoque de establecimiento de prioridades con respecto al impacto de la nueva gestión pública (NGP) en la reforma sanitaria en Suecia y Finlandia (1993-2016). Utilizamos una visión sistémica del establecimiento de prioridades y la aplicación de la NGP para ordenar los datos históricos extraídos de las revisiones de la literatura de cada proceso de reforma sanitaria. La NGP se considera un concepto híbrido basado en la búsqueda de ganancias de eficiencia y control de costes; en este marco se trata, sin embargo, de generar estrategias de preservación y cambio del sistema, descritas como «competencia pública» y «elección y mercantilización». Suecia y Finlandia se consideran «modernizadores pragmáticos» en la literatura sobre la gestión pública. La reforma del sistema sanitario emprendida en ambos países se basó en problemas similares, llegó a «soluciones» políticas similares y estuvo impulsada por agentes similares, mientras que la introducción de la elección y la mercantilización brindó asimismo nuevas oportunidades similares en cada país. Sin embargo, se observan algunas divergencias entre sus políticas. Identificamos tres razones principales para ello, relacionadas con el lugar y la omnipresencia de conflictos, con el impacto de los sistemas de partidos y con la apertura de la administración a ideas externas. La política de confrontación de Suecia condujo a un callejón sin salida, mientras que la política de consenso de Finlandia dio lugar a un cambio radical en la política.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

66

El presente artículo parte de un enfoque de establecimiento de prioridades con respecto al impacto de la nueva gestión pública (NGP) en la reforma sanitaria en Suecia y Finlandia (1993-2016). Utilizamos una visión sistémica del establecimiento de prioridades y la aplicación de la NGP para ordenar los datos históricos extraídos de las revisiones de la literatura de cada proceso de reforma sanitaria. La NGP se considera un concepto híbrido basado en la búsqueda de ganancias de eficiencia y control de costes; en este marco se trata, sin embargo, de generar estrategias de preservación y cambio del sistema, descritas como «competencia pública» y «elección y mercantilización». Suecia y Finlandia se consideran «modernizadores pragmáticos» en la literatura sobre la gestión pública. La reforma del sistema sanitario emprendida en ambos países se basó en problemas similares, llegó a «soluciones» políticas similares y estuvo impulsada por agentes similares, mientras que la introducción de la elección y la mercantilización brindó asimismo nuevas oportunidades similares en cada país. Sin embargo, se observan algunas divergencias entre sus políticas. Identificamos tres razones principales para ello, relacionadas con el lugar y la omnipresencia de conflictos, con el impacto de los sistemas de partidos y con la apertura de la administración a ideas externas. La política de confrontación de Suecia condujo a un callejón sin salida, mientras que la política de consenso de Finlandia dio lugar a un cambio radical en la política.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025