Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

La influencia de la comunicación de los riesgos en la aceptación de las políticas relativas a las instalaciones de alto riesgo en Corea del Sur, con especial atención a los efectos mediadores de la percepción de los riesgos

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2019. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El continuo desarrollo tecnológico ha dado lugar a un nuevo tipo de riesgo para la vida humana, denominado actualmente «riesgo social». Las ideas sobre el riesgo se centran cada vez más en el riesgo subjetivo y no en el objetivo. Este cambio se observa con claridad en el caso de las políticas de ubicación de las centrales nucleares. La población surcoreana suele desconfiar de las nuevas instalaciones energéticas; por ejemplo, en el caso de la energía nuclear, desconfía del riesgo de exposición involuntaria a radiaciones peligrosas, que no pueden controlarse eficazmente. Por esta razón, el gobierno surcoreano debate constantemente sobre las formas de aumentar la aceptación de estas instalaciones de alto riesgo mediante la gestión de la percepción de los riesgos por parte del público. La pregunta de la investigación era: «¿Tiene la estrategia de comunicación de riesgos del gobierno coreano un impacto positivo en la percepción de los riesgos y la aceptación de las políticas por parte del público?». En este estudio investigamos si la comunicación de los riesgos contribuye a aumentar la aceptación pública de las instalaciones de alto riesgo. Para el análisis empírico utilizamos un modelo de ecuaciones estructurales y varios análisis de grupos múltiples. Nuestro estudio explora las perspectivas gubernamentales sobre la inseguridad y el conflicto causados por los avances científicos y la incierta percepción del público acerca de las instalaciones de alto riesgo, como las centrales nucleares. Nuestro estudio proporciona resultados empíricos sobre la comunicación de los riesgos y las implicaciones para las políticas públicas que disminuyen la percepción de los riesgos y aumentan la aceptación de dichas políticas.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

81

El continuo desarrollo tecnológico ha dado lugar a un nuevo tipo de riesgo para la vida humana, denominado actualmente «riesgo social». Las ideas sobre el riesgo se centran cada vez más en el riesgo subjetivo y no en el objetivo. Este cambio se observa con claridad en el caso de las políticas de ubicación de las centrales nucleares. La población surcoreana suele desconfiar de las nuevas instalaciones energéticas; por ejemplo, en el caso de la energía nuclear, desconfía del riesgo de exposición involuntaria a radiaciones peligrosas, que no pueden controlarse eficazmente. Por esta razón, el gobierno surcoreano debate constantemente sobre las formas de aumentar la aceptación de estas instalaciones de alto riesgo mediante la gestión de la percepción de los riesgos por parte del público. La pregunta de la investigación era: «¿Tiene la estrategia de comunicación de riesgos del gobierno coreano un impacto positivo en la percepción de los riesgos y la aceptación de las políticas por parte del público?». En este estudio investigamos si la comunicación de los riesgos contribuye a aumentar la aceptación pública de las instalaciones de alto riesgo. Para el análisis empírico utilizamos un modelo de ecuaciones estructurales y varios análisis de grupos múltiples. Nuestro estudio explora las perspectivas gubernamentales sobre la inseguridad y el conflicto causados por los avances científicos y la incierta percepción del público acerca de las instalaciones de alto riesgo, como las centrales nucleares. Nuestro estudio proporciona resultados empíricos sobre la comunicación de los riesgos y las implicaciones para las políticas públicas que disminuyen la percepción de los riesgos y aumentan la aceptación de dichas políticas.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025