El Estado neoweberiano y las estrategias neodesarrollistas en América Latina: el caso de Uruguay
Type de matériel :
21
En este artículo intentamos contribuir al desarrollo de la teoría neoweberiana de la administración pública situándola en el contexto latinoamericano. Argumentamos que este modelo de reforma de la administración pública, identificado en los Estados de la Europa continental, tiende a estar presente en algunos países latinoamericanos que han seguido modelos de desarrollo económico neodesarrollistas. La estrategia política neoweberiana aboga por una modernización del sector público que refuerce sus capacidades de liderazgo y coordinación, en consonancia con una visión neodesarrollista destinada a restablecer el papel central del Estado en el impulso del crecimiento económico y la cohesión social. Sin embargo, el modelo de gestión pública que se ha establecido se asemeja a un neoweberianismo «imperfecto» debido a las carencias institucionales de estos países y a las dificultades para proponer un escenario claro de reforma. Nos proponemos crear este vínculo decodificando las principales líneas del modelo de gestión pública en Uruguay en el contexto de las reformas aplicadas por el Frente Amplio.
Réseaux sociaux