Marcos discursivos y espacios organizativos: Autormecanismos de adopción de políticas de inteligencia artificial
Type de matériel :
28
El objetivo de este artículo es doble: por un lado, evaluar desde un punto de vista teórico los factores explicativos ideológicos y organizativos de la adopción de políticas de inteligencia artificial; y, por otro, examinar en qué medida la Unión Europea ha logrado facilitar una política coordinada de inteligencia artificial en los países nórdicos. El estudio utiliza un método mixto basado en una investigación sistemática en línea, un análisis sistemático de documentos políticos y entrevistas semiestructuradas con informadores clave. De sus resultados se desprende que la Unión Europea ha utilizado estrategias marco para diseñar un programa de política europea coordinada en materia de inteligencia artificial. Además, la estrategia ha afectado a las políticas de inteligencia artificial de los Estados miembros en la medida en que los principios clave del discurso de la Unión Europea sobre inteligencia artificial han quedado reflejados en los documentos públicos de los países nórdicos. Sin embargo, el grado de integración de estos países en el discurso político de la Unión Europea sobre la inteligencia artificial difiere a escala nacional. Las diferencias en las capacidades organizativas nacionales entre los países nórdicos hacen que la adopción de políticas de inteligencia artificial varíe. Esta observación se explica teóricamente mediante una conversación entre la teoría organizativa de la gobernanza pública y el institucionalismo discursivo. El estudio sostiene que las políticas marco de inteligencia artificial en la Unión Europea se filtra a través de las estructuras organizativas entre los Estados. Notas para los profesionales El estudio muestra de qué modo se ven afectados los responsables políticos de los países nórdicos por la Unión Europea al elaborar sus propias políticas sobre inteligencia artificial. La Comisión Europea ejerce una profunda influencia en el desarrollo de las políticas de los Estados miembros y los Estados asociados a través de su estrategia política marco. La Comisión utiliza esta medida no vinculante para animar a los Estados miembros a cumplir el marco político de la Unión Europea. En segundo lugar, el estudio muestra la importancia de las organizaciones: la variación en la capacidad organizativa nacional en los países nórdicos contribuye a la variabilidad en la adopción de políticas nacionales. Pese a que los países nórdicos están adoptando marcos políticos a nivel de la UE, su aplicación se ve condicionada por las distintas capacidades organizativas disponibles a escala nacional.
Réseaux sociaux