Aplicación de estrategias integradas de regeneración urbana: observaciones desde Amberes y Gotemburgo
Type de matériel :
40
La gestión estratégica integrada de la regeneración urbana implica conciliar exigencias contradictorias y traducir conceptos abstractos en acciones concretas. En este artículo se examina el modo en que los estrategas del sector público abordan estos dilemas desarrollando una perspectiva dinámica que ayuda a comprender cómo «elaboran sus estrategias». Esta perspectiva se aplicó a dos proyectos de regeneración urbana en Gotemburgo (Suecia) y Amberes (Bélgica). Los resultados obtenidos ilustran la forma en que los agentes desarrollan sus estrategias, en lugares y momentos diferentes, lo que plantea un dilema, en particular a los estrategas que ocupan cargos de responsabilidad intermedios. Una actuación rápida, creando espacios para la experimentación, puede conducir a resultados innovadores, pero los políticos y los residentes locales pueden sentirse soslayados; por otra parte, esperar a que las visiones estratégicas se traduzcan en acciones detalladas puede conducir en última instancia a una inacción absoluta. Este artículo nos ayuda a comprender la brecha existente entre planificación, ejecución y rendimiento en la gestión estratégica. Notas para profesionales Los estrategas del sector público deben superar exigencias contradictorias en los proyectos de regeneración urbana y traducir visiones ambiciosas en acciones. Dado que las acciones de los estrategas pueden desviarse de los objetivos iniciales, deben reflexionar periódicamente sobre cómo contribuyen sus acciones a la visión. Los mandos intermedios, en particular, deben ser prudentes: su margen de maniobra puede dar lugar a acciones innovadoras, pero también puede ir en contra de los objetivos iniciales. Por último, los «laboratorios vivientes» –utilizados para poner en práctica la estrategia a pequeña escala– no deben desvincularse del proyecto general de regeneración urbana.
Réseaux sociaux