Presiones invisibles: la influencia de los políticos en los proyectos de innovación colaborativa
Type de matériel :
64
La innovación colaborativa se presenta cada vez más como un medio para resolver los numerosos y complejos problemas a los que se enfrenta nuestra sociedad actual. Este artículo analiza cómo influyen indirectamente los políticos en los proyectos de innovación colaborativa y si las partes interesadas consideran que ayudan u obstaculizan sus proyectos. Se compara la influencia de los políticos en los proyectos de innovación colaborativa en cuatro casos y durante tres fases del proyecto (puesta en pie, puesta en marcha y mantenimiento). Los resultados indican seis formas en que los políticos pueden apoyar los proyectos de innovación colaborativa: aportando financiación, haciendo del proyecto una prioridad política, acercando a las partes interesadas, resolviendo conflictos entre ellas, desbloqueando obstáculos burocráticos y reforzando la legitimidad de la red de colaboración. Además, las partes interesadas consideraron que los políticos podían obstaculizar los proyectos de innovación colaborativa de tres maneras: ajustando los objetivos del proyecto, haciendo perder el estatus «neutral» del proyecto y bloqueando u obstruyendo el proyecto. Notas para los profesionales Un punto importante que deben recordar los profesionales es que las partes interesadas parecen hacer hincapié en los posibles efectos obstaculizadores de los políticos sobre los proyectos de innovación colaborativa (PIC). Sin embargo, en los cuatro casos, el impacto positivo del apoyo político desempeñó un papel más importante. Aunque algunas de estas observaciones solo se aplican a casos concretos, demuestran que los funcionarios harían bien en mostrarse más abiertos sobre el impacto potencialmente positivo de los políticos en los PIC.
Réseaux sociaux