Gestión pública, agilidad e innovación: la experiencia suiza del sistema de créditos COVID-19
Type de matériel :
80
En marzo de 2020, en solo diez días, el Gobierno suizo diseñó y puso en pie un programa de créditos garantizados para las empresas. La fase de implementación también fue corta: menos de cinco meses. Este artículo examina cómo fue posible, dada la complejidad del marco institucional y el carácter innovador del plan, sobre todo en materia de tecnologías de la información, con importantes avances en la práctica de la administración electrónica suiza: el plan utilizaba algoritmos para verificar las solicitudes de las empresas, se creó a gran escala un número único de identificación de empresas, los bancos suizos participaron en el desarrollo del proyecto y su aplicación y algunas de las transacciones de sus clientes se centralizaron en una plataforma gubernamental en línea. Presentamos las características clave del proceso analizando el curso de las operaciones durante este periodo de diez días. También describimos las circunstancias y el contexto que han dado lugar a formas radicalmente nuevas de gobernanza pública. Por último, analizamos el resultado para destacar las características innovadoras del producto final. El ejemplo estudiado fue de corta duración y no estaba planificado, por lo que no se pudieron recoger datos ni observaciones antes ni durante su despliegue. Por lo tanto, este estudio se basa principalmente en investigaciones a posteriori. Los participantes en el proyecto desarrollaron un sistema organizativo informal sin mandatos, estructuras ni funciones claramente definidos. El hecho de que el producto final estuviera bien definido fue una fuerza impulsora del proceso. Varias características del proyecto, como la eficacia de las redes, el flujo de información en tiempo real, la flexibilidad de funciones, la gestión horizontal y los subprocesos iterativos rápidos, son similares a las de las «organizaciones ágiles». Las tareas se realizaron en paralelo y no secuencialmente. Notas para los profesionales Resulta sorprendente que hasta la fecha se hayan publicado pocos estudios académicos sobre las lecciones aprendidas de la experiencia única de los paquetes de medidas de apoyo de emergencia aplicados durante la pandemia, incluso a nivel intraorganizativo. Podría investigarse la reproducibilidad de estas medidas, tanto con vistas a futuras crisis como para ajustar las prácticas habituales de gestión pública. Nuestra propuesta pretende contribuir a este debate e inspirar a los profesionales de las administraciones públicas y los organismos gubernamentales. Se centra en la relación entre la gestión gubernamental de las crisis y la transformación digital de los procedimientos administrativos con ayuda de herramientas informáticas.
Réseaux sociaux