Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Autonomía financiera en los gobiernos locales españoles: Pruebas empíricas de la convergencia beta y sigma

Par : Contributeur(s) : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2024. Ressources en ligne : Abrégé : A nivel territorial, las Administraciones públicas españolas se dividen en Administración estatal, Administración autonómica y Administración local. De estas, el gobierno local mantiene un mayor contacto con los ciudadanos y, en consecuencia, las facultades y decisiones de sus instituciones son las que más repercuten en el bienestar social de los ciudadanos. Para garantizar este bienestar, es necesario analizar y cuidar la autonomía administrativa y financiera de los gobiernos locales. La autonomía financiera se refleja en la capacidad de las entidades locales para gobernar sus finanzas mediante la determinación, dentro de ciertos límites, del nivel de sus recursos propios y la organización de sus gastos. Este estudio analiza el indicador de autonomía financiera, cuyo objetivo es determinar los recursos fiscales de los que dispone la entidad local. Dado que las obligaciones que tienen los municipios españoles al prestar servicios a los ciudadanos varían en función del tamaño de su población, se estudia la convergencia de la autonomía financiera para detectar si existen tendencias en común aplicando las técnicas de β-convergencia y σ-convergencia. Se analiza si los municipios que parten de indicadores más bajos logran un mayor crecimiento a lo largo del tiempo (β-convergencia) y si se reduce la dispersión entre municipios (σ-convergencia).
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

4

A nivel territorial, las Administraciones públicas españolas se dividen en Administración estatal, Administración autonómica y Administración local. De estas, el gobierno local mantiene un mayor contacto con los ciudadanos y, en consecuencia, las facultades y decisiones de sus instituciones son las que más repercuten en el bienestar social de los ciudadanos. Para garantizar este bienestar, es necesario analizar y cuidar la autonomía administrativa y financiera de los gobiernos locales. La autonomía financiera se refleja en la capacidad de las entidades locales para gobernar sus finanzas mediante la determinación, dentro de ciertos límites, del nivel de sus recursos propios y la organización de sus gastos. Este estudio analiza el indicador de autonomía financiera, cuyo objetivo es determinar los recursos fiscales de los que dispone la entidad local. Dado que las obligaciones que tienen los municipios españoles al prestar servicios a los ciudadanos varían en función del tamaño de su población, se estudia la convergencia de la autonomía financiera para detectar si existen tendencias en común aplicando las técnicas de β-convergencia y σ-convergencia. Se analiza si los municipios que parten de indicadores más bajos logran un mayor crecimiento a lo largo del tiempo (β-convergencia) y si se reduce la dispersión entre municipios (σ-convergencia).

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025