Autonomía financiera en los gobiernos locales españoles: Pruebas empíricas de la convergencia beta y sigma
Type de matériel :
4
A nivel territorial, las Administraciones públicas españolas se dividen en Administración estatal, Administración autonómica y Administración local. De estas, el gobierno local mantiene un mayor contacto con los ciudadanos y, en consecuencia, las facultades y decisiones de sus instituciones son las que más repercuten en el bienestar social de los ciudadanos. Para garantizar este bienestar, es necesario analizar y cuidar la autonomía administrativa y financiera de los gobiernos locales. La autonomía financiera se refleja en la capacidad de las entidades locales para gobernar sus finanzas mediante la determinación, dentro de ciertos límites, del nivel de sus recursos propios y la organización de sus gastos. Este estudio analiza el indicador de autonomía financiera, cuyo objetivo es determinar los recursos fiscales de los que dispone la entidad local. Dado que las obligaciones que tienen los municipios españoles al prestar servicios a los ciudadanos varían en función del tamaño de su población, se estudia la convergencia de la autonomía financiera para detectar si existen tendencias en común aplicando las técnicas de β-convergencia y σ-convergencia. Se analiza si los municipios que parten de indicadores más bajos logran un mayor crecimiento a lo largo del tiempo (β-convergencia) y si se reduce la dispersión entre municipios (σ-convergencia).
Réseaux sociaux