La moral y el Dios sin ser
Type de matériel :
84
Este artículo propone una interpretación de la metafísica de Jankélévitch tal y como se presenta en Philosophie première (1953). La elaboración de una deontología metafísica lleva a Jankélévitch, más allá del destino ontoteológico de las metafísicas clásicas, a desplegar una teología «desontologizada», es decir, un discurso sobre Dios despojado del ser y de la existencia. Tal determinación teológica de la metafísica pone entonces necesariamente al metafísico ante el desafío de expresar lo que no existe y sin embargo hace existir. Lo que entendemos así como un fracaso del discurso metafísico sobre su objeto teológico, en el orden de la metafísica, tiene sin embargo una función en la obra de Jankélévitch: proporcionar su modelo para la acción moral humana. En un doble movimiento, esta lectura encamina así la metafísica hacia la teología, antes de redesplegar la moral desde esta teología.
Réseaux sociaux