Kant sobre la conciencia y sus límites
Type de matériel :
6
Este ensayo intenta aclarar los diferentes significados de los términos «consciente» y «conciencia» en la filosofía crítica de Kant, y en particular en la Crítica de la razón pura. En primer lugar, consideramos los distintos tipos de representaciones y lo que Kant quiere decir cuando afirma que son «con» o «sin» conciencia. A continuación consideramos el concepto de conciencia tal como aparece en la Deducción trascendental de las categorías, donde se refiere no a una cualidad de las representaciones particulares, sino a una actitud activa de la mente. Tomada en su conjunto, la concepción kantiana de la «conciencia» mezcla inseparablemente un aspecto que llamamos, siguiendo a Thomas Nagel, «conciencia fenoménica», y un aspecto cercano a la «conciencia de acceso» según Ned Block, en la que, sin embargo, la autoconciencia, expresada por la proposición «yo pienso», desempeña un papel central. Esta combinación hace de Kant un interlocutor único en los debates contemporáneos sobre la conciencia y su papel en nuestra vida mental, así como sobre la IA y su significado para el futuro de la humanidad.
Réseaux sociaux