De la soledad a la pertenencia a través de la escritura en dúo. El caso de Herta Müller
Type de matériel :
72
Todo lo que tengo lo llevo conmigo, novela de Herta Müller, es un caso inédito de escritura en dúo. Premio Nobel de la literatura en 2009, ella describe la vida en un campo de trabajo soviético, con la colaboración de Oskar Pastior, un poeta deportado a ese campo, igual que su propia madre. La deportación aparece como una medida punitiva contra los alemanes de Rumania, por haber sostenido el Tercer Reiche. Así, hay una indistinción entre verdugos y víctimas, entre traumas colectivos e individuales. Los traumas individuales de la escritora se expresan a través de personajes de varias de sus novelas y conducen a una posición de soledad. El protagonista de la novela Todo lo que tengo lo llevo conmigo se encuentra en una forma extrema de soledad, la desolación, identificada por la filósofa Hannah Arendt. La escritura con Pastior, aunque incompleta a causa de la muerte inesperada del poeta, ha sido posible gracias a posiciones subjetivas comunes. Así, Herta Müller habría superado su soledad y cambiado sus relaciones con su pertenencia, a la vez primaria y secundaria.
Réseaux sociaux