El arte bruto, el “trabajo de cultura” en la institución totalitaria
Type de matériel :
23
“El arte bruto”, proveniente de asilos psiquiátricos, no es solamente una creación ignorante de códigos, como lo propone J. Dubuffet, o una creación de la locura, para los alienistas del siglo XIX, sino que forma una modalidad de respuesta a la influencia totalitaria definida por E. Goffman. No es tampoco posible reducir esas obras a una forma de adaptación secundaria utilizada por el paciente para resistir a las prescripciones institucionales. Esas creaciones de la soledad y del secreto representan una de las formas de “trabajo de cultura” operando una reducción de la “mesinscripción” por la restauración paradoxal de un orden simbólico gracias a creaciones artísticas singulares. Las evoluciones institucionales después del final de la Segunda Guerra Mundial han provocado la desaparición progresiva de ese tipo de creación, en beneficio de la aparición de mediaciones terapéuticas. La presencia de un tercero y de un dispositivo clínico que instaura las posibilidades de una relación trasferencial restituye al proceso creador su dimensión de domicilio y de simbolización, permitiendo a los sujetos salir de su condición “de enfermo de signo” a la cual los relegan las instituciones asilares.
Réseaux sociaux