De la epidemia de suicidio de los indios americanos Wayana a la pandemia del Covid-19
Type de matériel :
- organizador
- mito
- contención psíquica individual y grupal
- enfoque transcontenedor
- ritualización
- vergüenza inconsciente
- pandemia Covid-19
- metagarancia
- en crisis y catástrofe
- Metapsicología del acontecimiento
- crisis
- unconscious shame
- Covid-19 pandemic
- individual and group psychic containers
- ritualization
- myth
- organiser
- transcontaining approach
- metaguarantee
- Metapsychology of the event
- in-crisis and catastrophe
- crisis
83
Se plantea una metapsicología clínica de la noción de acontecimiento en relación con la pandemia del Covid-19. Después de haber definido el acontecimiento como lo que produce una bifurcación, se distingue el acontecimiento genealógico en el ciclo vital del acontecimiento accidental.El ejemplo clínico de la adolescencia es un evento genealógico tanto a nivel individual del adolescente como a nivel grupal de la red contenedora familiar. Existe un apoyo recíproco entre los contenedores psíquicos individuales y los contenedores del grupo familiar y social. La clínica del acontecimiento no es un simple hecho-información disparador, el acontecimiento es la expresión de un proceso, el suceso, que compromete un enfoque transcontenedor singular y grupal. Es en esta perspectiva psicoanalítica de los vínculos donde se cuestionan las nociones de “crisis”, “en crisis” y “catástrofe”. A partir de la experiencia compartida de la llegada de la energía eléctrica solar en la cosmogonía de una comunidad amerindia de Amazonia, el autor se cuestiona lo que es suceso y se manifiesta en una epidemia de suicidios. Retoma la hipótesis de Émile Durkheim sobre la falta de regulación en una sociedad en “desequilibrio enfermizo”. Relaciona la noción de organizador psíquico grupal a la contención y al ideal del yo grupal. La clínica del evento Covid-19 pone a prueba la función de metagarantía de protección de una contención suficientemente segura.
Réseaux sociaux