Image de Google Jackets
Vue normale Vue MARC vue ISBD

Vida y muerte de la contabilidad matricial. Una revisión bibliográfica estructurada

Par : Type de matériel : TexteTexteLangue : français Détails de publication : 2023. Sujet(s) : Ressources en ligne : Abrégé : El objetivo de este artículo es ofrecer una aclaración del concepto de contabilidad matricial, destacando al mismo tiempo los elementos que abogan por su difusión. El segundo interés del artículo reside en que explica el origen de la aparición de la contabilidad matricial frente a la contabilidad por partida doble, y analiza su evolución a lo largo el tiempo para comprender las razones por las que no se ha extendido. Para ello, realizamos una revisión bibliográfica estructurada en diez etapas (M. Massaro et al. 2016). Nuestra investigación está basada en las veinte revistas de investigación especializada en contabilidad más citadas de los últimos cinco años, utilizando Google Scholar Metrics. También se utilizaron como referencia las veinticinco revistas más destacadas de la clasificación Scimago, que utiliza el índice H. Tras clasificar las revistas según estos dos criterios, se obtuvo una lista común de veintiocho revistas. La selección se complementó con otros documentos como tesis doctorales, artículos de investigación, actas de congresos, libros especializados y artículos profesionales y pedagógicos sobre el tema. Se observa que la contabilidad matricial no se desarrolló en su momento debido a la falta de informatización y, sobre todo, a la dificultad de conservar el detalle de todas las operaciones realizadas en una matriz, lo que complicaba en gran medida su utilización. A pesar de la posibilidad de utilizar la contabilidad matricial para registrar transacciones, elaborar estados financieros y calcular costes, observamos que esta herramienta no ha logrado imponerse. Dado que nuestra investigación está limitada en el espacio y en el tiempo (1846-2018), así como en el número de revistas seleccionadas, el autor puede haber pasado por alto algunas fuentes. A pesar de ello, creemos que la muestra es representativa.
Tags de cette bibliothèque : Pas de tags pour ce titre. Connectez-vous pour ajouter des tags.
Evaluations
    Classement moyen : 0.0 (0 votes)
Nous n'avons pas d'exemplaire de ce document

24

El objetivo de este artículo es ofrecer una aclaración del concepto de contabilidad matricial, destacando al mismo tiempo los elementos que abogan por su difusión. El segundo interés del artículo reside en que explica el origen de la aparición de la contabilidad matricial frente a la contabilidad por partida doble, y analiza su evolución a lo largo el tiempo para comprender las razones por las que no se ha extendido. Para ello, realizamos una revisión bibliográfica estructurada en diez etapas (M. Massaro et al. 2016). Nuestra investigación está basada en las veinte revistas de investigación especializada en contabilidad más citadas de los últimos cinco años, utilizando Google Scholar Metrics. También se utilizaron como referencia las veinticinco revistas más destacadas de la clasificación Scimago, que utiliza el índice H. Tras clasificar las revistas según estos dos criterios, se obtuvo una lista común de veintiocho revistas. La selección se complementó con otros documentos como tesis doctorales, artículos de investigación, actas de congresos, libros especializados y artículos profesionales y pedagógicos sobre el tema. Se observa que la contabilidad matricial no se desarrolló en su momento debido a la falta de informatización y, sobre todo, a la dificultad de conservar el detalle de todas las operaciones realizadas en una matriz, lo que complicaba en gran medida su utilización. A pesar de la posibilidad de utilizar la contabilidad matricial para registrar transacciones, elaborar estados financieros y calcular costes, observamos que esta herramienta no ha logrado imponerse. Dado que nuestra investigación está limitada en el espacio y en el tiempo (1846-2018), así como en el número de revistas seleccionadas, el autor puede haber pasado por alto algunas fuentes. A pesar de ello, creemos que la muestra es representativa.

PLUDOC

PLUDOC est la plateforme unique et centralisée de gestion des bibliothèques physiques et numériques de Guinée administré par le CEDUST. Elle est la plus grande base de données de ressources documentaires pour les Étudiants, Enseignants chercheurs et Chercheurs de Guinée.

Adresse

627 919 101/664 919 101

25 boulevard du commerce
Kaloum, Conakry, Guinée

Réseaux sociaux

Powered by Netsen Group @ 2025