Determinantes de las prácticas de colaboración en las escuelas para promover la alimentación sana y la actividad física y el papel de la enfermera en estas prácticas
Type de matériel :
85
Contexto: Entre las personas de 12 a 17 años, la tasa de sobrepeso y obesidad se ha más que duplicado en los últimos 25 años. Hay poca literatura que documente las prácticas de colaboración en las actividades escolares de promoción de la alimentación sana y la actividad física, aunque la colaboración es un componente clave de la promoción de la salud. Objetivos: Describir los determinantes que influyen en las prácticas de colaboración en el ámbito de la escuela secundaria. Precisar el papel de la enfermera escolar en estas prácticas. Método: Se realizó un estudio descriptivo de casos múltiples en tres escuelas secundarias de Quebec. Se llevó a cabo un grupo de discusión, entrevistas individuales (21), observación (5) y revisión de documentos (3). El análisis cualitativo fue realizado por más de una investigadora. Resultados: Los determinantes de las prácticas de colaboración se relacionan con el individuo, el equipo y la organización. El tiempo, que es necesario para asumir el papel, es un factor determinante que influye en la contribución de la enfermera escolar recién nombrada a las prácticas de colaboración en el entorno escolar. Conclusión: El conocimiento de los factores determinantes que influyen en las prácticas de colaboración allana el camino para la aplicación de condiciones favorables a la participación de varios agentes en la promoción de la salud de los jóvenes.
Réseaux sociaux